Piezas moldeadas en EPDM s/EN 45545


Nuestra capacidad de fabricar arandelas, juntas y otras piezas con multitud de métodos de fabricación y en una muy amplia gama de materiales, son sin duda nuestros puntos fuertes. Con los cambios que todos hemos sufrido en los últimos años, hemos sido capaces de adaptarnos a las nuevas exigencias del mercado y seguimos fabricando juntas a buen ritmo. Os animamos a consultarnos cualquier tema de estanqueidad o estampación.
Isgatec Alemania edita un diccionario especifico para el sector de la estanqueidad, tanto en alemán como en inglés, chino y pinyin. El diccionario contiene unos 4200 términos técnicos en aproximadamente 400 páginas y facilita la comunicación entre fabricantes, distribuidores y usuarios de juntas industriales
La norma IEC 60529 establece cómo clasificar el nivel de protección estanca de las juntas en aparatos eléctricos y electrónicos.
El IP, del inglés “Ingress Protection”, indica el nivel de protección que proporciona la junta al equipo, según la escala siguiente:
Primera cifra – Protección contra la penetración de cuerpos sólidos extraños, entre los cuales el polvo:
· IP 0x: Ninguna protección
· IP 1x: Aparatos protegidos contra cuerpos sólidos de dimensiones superiores a 50mm
· IP 2x: Aparatos protegidos contra cuerpos sólidos de dimensiones superiores a 12mm
· IP 3x: Aparatos protegidos contra cuerpos sólidos de dimensiones superiores a 2,5mm
· IP 4x: Aparatos protegidos contra cuerpos sólidos de dimensiones superiores a 1mm
· IP 5x: Aparatos protegidos contra el polvo
· IP 6x: Aparatos completamente protegidos contra el polvo
Segunda cifra – Protección contra la penetración del agua:
· IP x0: Ninguna protección
· IP x1: Aparato protegido contra la caída vertical de gotas de agua
· IP x2: Aparato protegido contra la caída de gotas de agua con inclinación máxima de 15º
· IP x3: Aparato protegido contra la lluvia con caída hasta 60º de inclinación
· IP x4: Aparato protegido contra el rociado de agua
· IP x5: Aparato protegido contra los chorros de agua
· IP x6: Aparato protegido contra las olas y chorros de agua potentes
· IP x7: Aparato protegido contra los efectos de la inmersión temporal
· IP x8: Aparato protegido contra los efectos de la sumersión

China, India y Japón, claves para el crecimiento del metal
China es el primer productor de acero del mundo. Sin embargo, tiene grandes problemas socio-políticos internos que provocan inconvenientes estructurales en la industria de la minería. Hoy por hoy, tienen un exceso de producción, lo que junto a la falta de financiación, y a la intervención del Estado, provoca tensiones en el sector.
India, quinto país más importante en producción de muchos de los metales como el aluminio o el cobre y responsable del 1,8% de la producción mundial del plomo refinado, tiene dificultades importantes vinculadas a la adquisición de permisos de actividad minera, así como una confrontación interna dentro de los profesionales del sector. Las importaciones baratas de China también le afectan, pero sobre todo, India presenta una desaceleración de la demanda interna muy alta.
Al contrario, Japón es un país prolífico en términos de volumen de esta industria. Actualmente ocupa el segundo lugar en producción de acero, y se ha posicionado claramente como un actor estratégico a nivel mundial.
Si echamos un vistazo al panorama general, vemos grandes diferencias. Mientras Chile cuenta con la minería con los beneficios más bajos, pero más satisfactorios, Alemania se presenta como el país con más retrasos en los pagos y más insolvencias en este sector. Y Turquía es de los pocos países que ha aumentado los beneficios en acero y metal en 2012.
No todos los países cuentan con producción de todos los metales. El cobre tiene un futuro mundial débil, lo que provoca que su precio disminuya año tras año. El zinc también ha sufrido una pequeña bajada del precio, en parte por el mercado Chino, así como por la ralentización del crecimiento económico en las principales economías desarrolladas y emergentes. El hierro es un material en auge a lo largo de todo el 2012, sobre todo en países como Australia, Brasil y China. El carbón tampoco ha tenido los resultados esperados en China, en India, o en la Unión Europea, por lo que este año sufrirá una bajada en el precio.
Juntas planas EPDM con orejetas según UNE 681-1/WA/WC/70 en PN10/16 para agua potable.
El nuevo index de precios de elastómeros, elaborado por RADO Gummi en Alemania y presentado por la revista Dicht, ha salido y muestra una eperanzadora tendencia a menos crecimiento de coste en algunos de los materiles de más uso. La base del index está en el valor 1,0 de SBR.
| Base Elastómero | Index de precios | Evolución precios | |
| SBR | 1.0 | ↓ | |
| EPDM | 1.0 | ↓ | |
| NBR | 1.3 | ↓ | |
| NR | 1.0 | ↓ | |
| CR | 1.5 | ↓ | |
| VMQ | 1.6 | — | |
| ECO | 1.7 | — | |
| IIR | 2.2 | — | |
| AEM | 2.1 | — | |
| ACM | 2.4 | — | |
| AU/EU | 5.6 | — | |
| HNBR | 7.2 | ↓ | |
| FKM | 8.2 | — | |
| FVMQ | 14.6 | — |
Símbolos: ^ subida, — se mantiene, ↓ bajada
Fuente: DICHT 03-2012
En general, las normas indican cómo tiene que ser un producto o funcionar un servicio para que sea seguro y responda a lo que el consumidor espera de él, para constituir una garantía de seguridad. En su elaboración, participan expertos de todas las partes interesadas y se aprueban por consenso.
Las normas son la fuente mundialmente más aceptada para encontrar soluciones a los distintos desafíos de las empresas, y son el lenguaje que hablan los mercados internacionales: gracias a que se estableció una norma con los requisitos que debían cumplir los mismos, hoy el 90% del transporte internacional de mercancías viaja dentro de contenedores. Las normas tienen beneficios económicos: en España y Alemania suponen el 1% del Producto Interior Bruto (PIB).
Actualmente, el comité internacional de plásticos, uno de los más grandes dentro de ISO, tiene puesto el foco en la elaboración de normas técnicas para los bioplásticos, integrando las nuevas tecnologías, la innovación y los aspectos ambientales con el objetivo de mejorar su competitividad a nivel global. El Comité ISO/TC 61 actualmente tiene en vigor 626 normas, que van desde aquellas que establecen las propiedades mecánicas de los productos, hasta la resistencia al fuego, pasando por las propiedades físico-químicas, etc.
El evento comenzós con dos sesiones abiertas sobre Biopláticos y Eficiencia Energética, así como una bienvenida por parte del Presidente del ISO/TC 61 Plásticos, Hubert Simon y el director general de AENOR, Avelino Brito.
La cita internacional ha sido organizada por AENOR, con el patrocinio de PlasticsEurope y el Centro de Ensayos, Innovación y Servicios (CEIS), esta última sociedad en la que participa AENOR mayoritariamente; también colabora el Comité Técnico de Certificación de Plásticos CTC 001.
La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) es la entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España y desempeña desde hace 20 años la secretaria del subcomité 2 Propiedades Mecánicas.
Actualmente, el catálogo de AENOR cuenta con más de 1.100 normas técnicas sobre plásticos y productos realizados con este material que constituyen una importante base para el desarrollo de cualquier producto que cuente con materiales plásticos.
AENOR traduce las normas internacionales al español, lo que facilita el acceso a estos documentos a un mercado de 500 millones de personas en todo el mundo. Estas normas permiten fabricar productos más seguros, ligeros, cómodos y versátiles, con todas las ventajas económicas y ambientales que ello aporta. Del desarrollo de estos documentos se benefician todos los usuarios y consumidores.
Manufactures Cusell ofrece un servicio muy completo en la producción a medida de arandelas, juntas o cualquier otra pieza en una gran variedad de plásticos técnicos.
Tanto el PTFE (politetrafluoretileno) como POM (acetal), PA (poliamida), PE (polietileno), PVC y casi cualquier otro plástico técnico se trabaja en mecanizado, estampación y troquelados a medida y a precios competitivos incluso con cargas adicionales de por ejemplo grafito o fibra de vidrio. La mayoría de los materiales están en stock, reduciendo el plazo de entrega de las piezas acabadas.
Fruto de esta oferta tan completa, nuestra empresa ha ido conquistando mercados internacionales, sobre todo en nuestro país vecino Francia, y cuenta hoy en día con una extensa red de clientes internacionales completando así nuestra base de clientes en el territorio nacional.
Entre otras muchas piezas fabricamos distanciadores y arandelas para el sector eólico, juntas de gran precisión para sistemas de riego y casquillos y arandelas de dimensiones muy reducidas y de gran precisión para equipos farmacéuticos.
En los siguientes links pueden consultar las características de cada plástico técnico:
En nuestra web: http://www.arandelasyjuntas.com/es/21535/Materiales/Plasticos.html
En la web de IDES: http://www.ides.com/
Nuestros técnicos comerciales estarán encantados de ayudarle con cualquier consulta que tenga, mcusell@mcusell.com
Del 15 al 18 de mayo de 2012 vuelve Hispack con PLV, soluciones de diseño, nuevos materiales, maquinaria para la fabricación de packaging, embotellado, etiquetado y procesos intermedios, y todo tipo de envases y embalajes para sectores industriales y de consumo. Manufactures Cusell estará presente para visitar los fabricantes de envases para los sectores industrial, cosmetico, farmaceutico y alimentario. Ofreciendoles la fabricación de capliners (juntas para tapones). Ver: http://www.arandelasyjuntas.com/es/20396/Arandelas-juntas/Juntas-troquelados.htm
Pueden concertar una visita con nuestro dept comercial en el tel. 93 713 1734.